Para 1900 Robert Koldewey ya había encontrado la Puerta de Ishtar y despejado parte de la Avenida de las Procesiones e inspeccionado someramente toda el área, que incluía, además de los montículos de Amram y Kasar (o Kasr), los de Babil, Merkez y Homera, en total unos 18 km2. Los tres últimos se corresponden con las zonas del palacio de Verano, el área residencial de grandes casas en torno al templo de Ishtar de Agadé, y la zona del anfiteatro griego. Centrado en los dos primeros y con visos a trasladar tablillas y otros restos a Alemania, Koldewey solicitó la construcción de una vía férrea y contrató entre 200 y 250 hombres. Ayudado por otros arquitectos, comenzó un estudio sistemático del yacimiento que le llevó a diseccionar las distintas capas históricas hasta la del segundo milenio antes de Cristo; aunque su intención era continuar, no fue posible debido al nivel freático del lugar. En 1924 Koldewey revisó los informes de las excavaciones, recientemente publicados. Murió en 1925.
Otras excavaciones importantes, aunque no tan reveladoras, fueron las también alemanas de 1970 y las iraquíes de 1978-1989, realizadas por la Organización Estatal de Antigüedades y Patrimonio de Irak, cuyo mayor interés era la reconstrucción de diversos monumentos arquitectónicos.
Restos arqueológicos
Además de las propias ruinas y de las reconstrucciones efectuadas en el siglo XX, hay una serie de restos arqueológicos que fueron trasladados de su lugar de origen y se encuentran actualmente expuestos en diferentes lugares del mundo.
Restos arquitectónicos
- Berlín: Museo de Pérgamo. Restos numerados y reconstruidos de la Puerta de Ishtar y de la fachada de la sala del trono del palacio real de la ciudad interior
Otros restos artísticos
- Estambul: İstanbul Arkeoloji Müzesi. Paneles de ladrillos vidriados con figuras en relieve y pintados.
Tablillas cuneiformes
Berlín: Staadliche Museum y Vorderasiatisches Museum. Tablillas recogidas en las excavaciones alemanas de 1899-1917.53
Londres: Museo Británico. Tablillas recogidas principalmente entre 1879 y 1882.
No hay comentarios:
Publicar un comentario