Machu Picchu (Perú)
Estas ruinas arqueológicas están consideradas como las más hermosas del mundo, puesto que se ubican en la cima de una montaña a 9.060 pies de altura.
Tikal (Guatemala)
Se trata de la más grande de las ciudades mayas, localizada en la selva tropical de Guatemala, donde también hay monos aulladores, tucanes, loros y muchas especies animales.
La Gran Pirámide de Giza (Egipto)
Está considerada como la estructura más importante del mundo antiguo, construida a partir de 2,5 millones de bloques de piedra caliza de 2,6 toneladas de peso.
Estatuas de la Isla de Pascua (Chile)
Se les conoce como Moái y son unas estatuas de piedra monolítica que solo se encuentran en esta isla, situada en la región de Valparaíso (Chile).

Petra (Jordania)
Este es un sitio arqueológico de gran importancia en Jordania, restos del asentamiento de Petra fue fundado en el siglo VII.

Guerreros de terracota (China)
Se trata de uno de los más impresionantes hallazgos arqueológicos de la historia, donde hay 8.000 figuras de guerreros y caballos, hechas a tamaño real.
Pompeya (Italia)
Son los restos de lo que fue una ciudad de la Antigua Roma, localizada en la región de Campania,próxima a Nápoles.
Delfos (Grecia)
Otro de los mejores lugares arqueológicos y declarado Patrimonio de la Humanidad está situado en Grecia.
Baalbek (Líbano)
Se trata de un complejo de templos localizado en las colinas del Líbano, considerado como uno de los lugares sagrados más enigmáticos de la antigüedad.
Leptis Magna (Libia)
Es un sitio arqueológico de una ciudad de gran importancia en la república de Cartago, con ruinas que se ubican cerca de Trípoli, en Libia.
FORO IMPERIAL ROMANO Y COLISEO
Roma es el otro pilar de la cultura occidental, y particularmente, de la latina. Desde el foro romano se desplegó uno de los mayores imperios que nunca ha habido en la tierra. En el foro encontramos edificios tan notables como los Templos de Vespasiano y Tito o la Curia Hostilia, sede del Senado Romano. Pero también monumentos emblemáticos tan importantes como los Arcos de Tito o de Septimio Severo. Junto al Foro, el Anfiteatro de Flavio, más conocido como Coliseo, el más grande que nunca se construyó, es una de las obras arquitectónicas más extraordinarias construidas jamás, y ha sido la fuente de inspiración de la mayoría de estadios deportivos del siglo XX.
TEOTIHUACAN
Muy cerca de la ciudad de México DF (a unos 45 kilómetros), encontramos la antigua capital de los teotihuacanos. Se trataba de una ciudad-estado, como muchas de las que en aquel tiempo había en Mesoamérica.
Probablemente los asentamientos comenzaron en el siglo I dC, pero fue hacia los siglos III y IV cuando la ciudad se convirtió en un auténtico imperio. Se calcula que en ese tiempo debían vivir en Teotihuacan entre 150 y 200 mil personas, lo que da constancia de la importancia de la ciudad. El declive de Teotihuacan sucedió a partir del siglo VII, pero como ocurre con la Historia de los Mayas, su causa no ha sido nunca descifrada con exactitud.
La Calzada de los Muertos, las impresionantes Pirámides del Sol (de 63 metros de altura y 225 de lado) y de la Luna o el Palacio de Quetzalpapálotl son algunos de los más grandes descubrimientos de la Historia de la Arqueología.
ANGKOR
Angkor supone no sólo el más extraordinario recinto arqueológico que nunca hayamos visitado, si no también, la visita más extraordinaria, en todos los sentidos, Angkor fue la capital del Imperio Khmer desde su fundación a principios del siglo IX hasta su abandono, hacia el siglo XV, cuando la ciudad cae en manos del pueblo Thai y la ciudad pasa a depender de Ayutthaya. Tiene una cantidad de templos y una extensión, realmente descomunal. Los templos de Angkor Wat o de Bayon son difíciles de olvidar.
KHAJURAHO
Probablemente haya en la India algunos recintos arqueológicos aún más extraordinarios que los templos de Khajuraho, fue la capital de la dinastía Chandella durante los siglos X a XII. Fueron los Chandellas quienes mandaron construir esta extraordinaria serie de hasta 80 templos, de los cuales han quedado en pie, 22. Se trata de una colección de templos hinduistas que son conocidos, sobre todo, por las extraordinarias esculturas de danzantes contorsionadas y de cortesanas en posturas inverosímiles, que suponen el mayor catálogo del kamasutra jamás edificado.
BOROBUDUR
ACRÓPOLIS DE ATENAS
Poca justificación se necesita para decir que el recinto de la Acrópolis de Atenas, con el Partenón, una de los obras culminantes del helenismo clásico, el Erecteion con sus celebérrimas cariátides o los Propileos, la entrada monumental a todo el recinto, deben formar parte y de forma prominente en cualquier lista de los más grandes recintos arqueológicos de la historia. Un recinto que en cierto modo, simboliza uno de los mayores imperios que ha habido en occidente y que es la fuente de parte de nuestra cultura actual. Pudimos visitar Atenas durante nuestro viaje a Grecia de 2007.FORO IMPERIAL ROMANO Y COLISEO
Roma es el otro pilar de la cultura occidental, y particularmente, de la latina. Desde el foro romano se desplegó uno de los mayores imperios que nunca ha habido en la tierra. En el foro encontramos edificios tan notables como los Templos de Vespasiano y Tito o la Curia Hostilia, sede del Senado Romano. Pero también monumentos emblemáticos tan importantes como los Arcos de Tito o de Septimio Severo. Junto al Foro, el Anfiteatro de Flavio, más conocido como Coliseo, el más grande que nunca se construyó, es una de las obras arquitectónicas más extraordinarias construidas jamás, y ha sido la fuente de inspiración de la mayoría de estadios deportivos del siglo XX.
TEOTIHUACAN
Muy cerca de la ciudad de México DF (a unos 45 kilómetros), encontramos la antigua capital de los teotihuacanos. Se trataba de una ciudad-estado, como muchas de las que en aquel tiempo había en Mesoamérica.
Probablemente los asentamientos comenzaron en el siglo I dC, pero fue hacia los siglos III y IV cuando la ciudad se convirtió en un auténtico imperio. Se calcula que en ese tiempo debían vivir en Teotihuacan entre 150 y 200 mil personas, lo que da constancia de la importancia de la ciudad. El declive de Teotihuacan sucedió a partir del siglo VII, pero como ocurre con la Historia de los Mayas, su causa no ha sido nunca descifrada con exactitud.
La Calzada de los Muertos, las impresionantes Pirámides del Sol (de 63 metros de altura y 225 de lado) y de la Luna o el Palacio de Quetzalpapálotl son algunos de los más grandes descubrimientos de la Historia de la Arqueología.
ANGKOR
Angkor supone no sólo el más extraordinario recinto arqueológico que nunca hayamos visitado, si no también, la visita más extraordinaria, en todos los sentidos, Angkor fue la capital del Imperio Khmer desde su fundación a principios del siglo IX hasta su abandono, hacia el siglo XV, cuando la ciudad cae en manos del pueblo Thai y la ciudad pasa a depender de Ayutthaya. Tiene una cantidad de templos y una extensión, realmente descomunal. Los templos de Angkor Wat o de Bayon son difíciles de olvidar.
KHAJURAHO
Probablemente haya en la India algunos recintos arqueológicos aún más extraordinarios que los templos de Khajuraho, fue la capital de la dinastía Chandella durante los siglos X a XII. Fueron los Chandellas quienes mandaron construir esta extraordinaria serie de hasta 80 templos, de los cuales han quedado en pie, 22. Se trata de una colección de templos hinduistas que son conocidos, sobre todo, por las extraordinarias esculturas de danzantes contorsionadas y de cortesanas en posturas inverosímiles, que suponen el mayor catálogo del kamasutra jamás edificado.
BOROBUDUR
A menos de una hora de Yogyakarta, en la isla indonesia de Java, encontramos una de las más grandes estupas budistas del mundo. Fueron los soberanos de la dinastía Sailendra los que decidieron la construcción de este enorme recinto.
El monumento consta de seis plataformas cuadradas, que se van superponiendo una encima de la otra, hasta que en la plataforma superior nos encontramos con tres plataformas circulares que es un auténtico mar de pequeñas estupas campaniformes de piedra, donde en su interior, se encuentra la imagen de Buda.
No sólo impresiona el efecto general de la estupa, en medio de la selva. Los 2.770 bajorrelieves que decoran cada una de las plataformas, suponen uno de los más extraordinarios programas iconográficos del budismo en un recorrido que, de forma continua, supera los 3000 metros de longitud. Los paneles, explican la historia de Sudhana y Manohara.
El monumento consta de seis plataformas cuadradas, que se van superponiendo una encima de la otra, hasta que en la plataforma superior nos encontramos con tres plataformas circulares que es un auténtico mar de pequeñas estupas campaniformes de piedra, donde en su interior, se encuentra la imagen de Buda.
No sólo impresiona el efecto general de la estupa, en medio de la selva. Los 2.770 bajorrelieves que decoran cada una de las plataformas, suponen uno de los más extraordinarios programas iconográficos del budismo en un recorrido que, de forma continua, supera los 3000 metros de longitud. Los paneles, explican la historia de Sudhana y Manohara.
CIUDAD DE PALMIRA
Situada en medio del desierto sirio, la antigua Ciudad de Palmira fue la capital del Imperio de Palmira, un imperio que no duró muchos años y que tuvo en la mítica Reina Zenobia como soberana más importante. Palmira, que había conseguido la independencia del Imperio Romano en el año 266 por orden de la Reina Zenobia, mantuvo ese estatus hasta que seis años más tarde, en 272, la reina fue tomada como rehén por el emperador romano Aureliano, llevada a Roma y encadenada a un carro con cadenas de oro, que fue paseado durante la marcha triunfal del emperador. Palmira fue arrasada finalmente el 273, y pese a que fue parcialmente reconstruida, nunca tuvo la importancia de los tiempos de Zenobia.
Palmira y la reina Zenobia representan uno de los casos más importantes de resistencia de los más débiles frente a los más poderosos. Una suerte de David y Goliat, que a lo largo de la Historia se ha repetido en contadas ocasiones. El Reino de Palmira pasó a formar parte de la Historia, pero también de la leyenda.
ATUTTHAYA
La antigua capital del Reino de Siam es uno de los parques arqueológicos de más fácil de acceso desde la actual capital de Tailandia, Bangkok. Fue fundada en 1350 y fue la capital del reino hasta que los birmanos la destruyeron a mediados del siglo XVIII.
Un parque precioso, lleno de estupas budistas, de fácil y agradable recorrido, descubriendo templos como el Wat Phra Si Sanphet, el Wat Phra Meru, el Wat Phra Chao, el Wat Phanan Choeng o el Wat Rachaburana.
Nuestro preferido de los Parques Arqueológicos de Tailandia y del que disfrutamos enormemente gracias a unas bicicletas alquiladas, en uno de los más memorables días que hemos vivido en nuestros viajes. El reinado de Sukhotai fue uno de los más importantes en la zona de la actual Tailandia y tenía su capital en este enclave que se encuentra unos 400 kilómetros al norte de Bangkok. Hacia 1438 fue absorbido por el Reino de Atutthaya.
GRAN MURALLA CHINA
Es, sin lugar a dudas, una de las más grandes obras de arquitectura civil de la historia de la Humanidad. En realidad, lo que conocemos como muralla china, no es una sola, si no que son un conjunto de fortificaciones que las diversas dinastías chinas edificaron para defenderse de los ataques de sus vecinos del norte, los mongoles y los manchúes.
Se sabe, que hoy en día sólo se conservan un 30% de las murallas originales, que fueron construidas a partir del siglo V aC, es decir, mucho antes de que el emperador Qin Shi Huang uniera todos los territorios chinos en un solo imperio (el 210 aC). Posteriormente, tanto los diversos emperadores Qin, como los Han y los Ming siguieron ampliando las murallas y construyendo nuevos sectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario