la arqueología

viernes, 16 de noviembre de 2018

YAXHÁ. La gran joya maya escondida del Petén en Guatemala

Yaxhá es uno de los recintos arqueológicos mayas menos conocidos de centroamérica pero no por eso menos interesante. Situado a solo unos setenta kilómetros de la población e isla lacustre de Flores, que sirve de base para visitar las fabulosas ruinas de Tikal, el Parque Arqueológico de Yaxhá queda eclipsado por la merecida fama de su hermano mayor. De esta manera, no es extraño que los viajeros pasen por alto el Parque Arqueológico de Yaxhá para centrarse únicamente en el de Tikal, uno de los más fabulosos del mundo maya y gran joya arqueológica de la selva del Petén.

Yaxhá fue una bastante importante población maya correspondiente al periodo clásico de esta civilización. Fue construida en la densa selva que se sitúa justo a orillas de la laguna Yaxhá. En realidad, el topónimo Yaxhá significa precisamente esto: agua y verde, haciendo referencia a la laguna y a la selva. de Yaxhá.

Las ruinas de Yaxhá forman parte del más amplio Parque nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo, una área de 351 kilómetros cuadrados que no solamente protege el parque arqueológico de Yaxhá si no también los yacimientos de Nakum, Naranjo y Tapoxté y el ecosistema que los rodea, con todo tipo de bosques, ríos y lagunas.

Es esta conjunción entre arqueología y naturaleza uno de los alicientes de los yacimientos que hemos tenido la oportunidad de visitar tanto en Guatemala como en Bélice (como el maravilloso Lamanai). En este sentido, nos ha recordado bastante nuestra experiencia en el Parque Arqueológico de Palenque, también rodeado y fagocitado por la espesura de la selva.

2 comentarios: